—Guerra a tres bandas—
Creo
que lo primero que tengo que decir es lo refrescante que es esta película. ‘La favorita’ se ambienta —excepcional y
maravillosamente— en el siglo XVIII en Inglaterra, pero no lo hace como se
espera tópicamente. Dentro de que retrata comportamientos deleznables y
completamente tóxicos, lo curioso es que su forma de presentarlos y aproximarse
a ellos es todo lo contrario. En otras películas de misma ambientación se
presentan estos comportamientos como la norma, sin exponerlos a un perfil
crítico. Para diferenciarse, ‘La
favorita’ está escrita y dirigida en un fantástico y maravilloso tono
negro, pero negro como el sobaco de un mono.
Tanto es así, que uno nada más entra en las irreverencias de sus personajes se confía y se cree que está en algún tipo de comedia irónica. Algún tipo de parodia del género, con buen gusto y una fotografía fantástica que imita las obras de arte en las que ocurren escenas similares a los planos. Pero luego la trama avanza y todo se vuelve negro de verdad, sin risa alguna más allá de lo ácido del carácter de sus protagonistas.
Aunque, bien es cierto que, después de haber visto ‘Langosta’ tenía miedo en mi interior. Miedo porque era muy fácil que Yorgos se hubiera dado el gusto de volver a destrozar a sus espectadores, salvo que en esta ocasión deja pasar esos “modismos” a favor de una propuesta con más gusto y menos crueldad.
Tanto es así, que uno nada más entra en las irreverencias de sus personajes se confía y se cree que está en algún tipo de comedia irónica. Algún tipo de parodia del género, con buen gusto y una fotografía fantástica que imita las obras de arte en las que ocurren escenas similares a los planos. Pero luego la trama avanza y todo se vuelve negro de verdad, sin risa alguna más allá de lo ácido del carácter de sus protagonistas.
Aunque, bien es cierto que, después de haber visto ‘Langosta’ tenía miedo en mi interior. Miedo porque era muy fácil que Yorgos se hubiera dado el gusto de volver a destrozar a sus espectadores, salvo que en esta ocasión deja pasar esos “modismos” a favor de una propuesta con más gusto y menos crueldad.
La
apuesta del fin de semana era difícil porque el mismo día tenía que elegir
entre ‘Glass’ y ‘La favorita’, pero por mucho que me atraiga la primera no podía
faltar al estreno de una peli como esta, que bastante me sorprendió ya que se
estrenase en cines a este lado del charco. Para mi, faltar a una película como
esta es complicado por las razones que los que me conocen ya saben; le guardo
devoción a Emma Stone.
Aunque me vi sorprendido y puesto contra las cuerdas por Rachel Weisz, que es la primera figura de poder en el camino de la recién llegada Stone. Esta rivalidad sacará lo peor de ambas en una guerra sin cuartel. Emma Stone, quien antes fuera de buena familia, se ve relegada al puesto de criada para su prima, Rachel Weisz. Será en este mismo momento donde comience la carrera de poder que será el resto de la película, aunque el verdadero pistoletazo de salida que supondrá un cambio de juego en el filme será la “escena cómplice en la habitación de la reina” por decirlo de una forma suave que entiendan los que la han visto, pero deje una pista a los que no.
Aunque me vi sorprendido y puesto contra las cuerdas por Rachel Weisz, que es la primera figura de poder en el camino de la recién llegada Stone. Esta rivalidad sacará lo peor de ambas en una guerra sin cuartel. Emma Stone, quien antes fuera de buena familia, se ve relegada al puesto de criada para su prima, Rachel Weisz. Será en este mismo momento donde comience la carrera de poder que será el resto de la película, aunque el verdadero pistoletazo de salida que supondrá un cambio de juego en el filme será la “escena cómplice en la habitación de la reina” por decirlo de una forma suave que entiendan los que la han visto, pero deje una pista a los que no.
La
película se va a centrar siempre en Emma Stone, nos guste su personaje o no.
Yorgos recurrirá con frecuencia a planos detalle de la cara de la actriz para
marcarnos a fuego con sus emociones. Ya que si el espectador se sitúa en la
posición de Emma, será el propio espectador el que repita sus pasos como
propios, reforzando así la sensación de ruptura e incursión en la vida y rutina
del palacio (y casa de la reina). Al mismo tiempo se utiliza el personaje
clásico de “recién llegada” para irnos descubriendo con cariño las historias de
los demás personajes mediante el intercambio de diálogos.
Así en cada conversación se desarrollarán los elementos narrativos destinados a la construcción de personajes sin usar la tediosa y horrible narración expositiva. Pero también hay que entender que ‘La favorita’ es “una aproximación” de un director indie, al circuito comercial. Y no una aproximación total, precisamente.
Así en cada conversación se desarrollarán los elementos narrativos destinados a la construcción de personajes sin usar la tediosa y horrible narración expositiva. Pero también hay que entender que ‘La favorita’ es “una aproximación” de un director indie, al circuito comercial. Y no una aproximación total, precisamente.
Otra
cosa que hay que destacar antes de hablar del final es que las tres actrices,
Emma Stone, Rachel Weisz y Olivia Colman, además de tener unos personajes
espectaculares las tres, nos van a lanzar a la cara tres actuaciones de un
nivel fantástico. No voy a describir a ninguna de ellas porque es algo que es
mejor descubrir con el ritmo del propio filme. Pero admito que venía por Emma
Stone y Rachel Weisz se ha robado la película para mi. Olivia Colman está
impresionante también, pero detallar su personaje podría arruinar la
experiencia para los que aún no la habéis visto. También hay que hacer una
mención especial a Nicholas Hoult, todo sea dicho. Quien, aunque complementario
tiene buena presencia en el filme.
Después
de la nota y el trailer encontraréis mi explicación del final, llenita de
SPOILERS, pero antes daré la crítica libre para aquellos que no quiera
destriparse nada. El final de la película es uno de sus pocos puntos ambiguos,
ya que deja al espectador que, mediante lo que ha aprendido se dé cuenta con
los personajes de cómo está la situación y de las versiones de si mismas en las
que se han convertido. A mi me pareció el final natural para una peli como esta,
pero sí que entendería que se le acusase de poco anticipado o brusco, porque
realmente te da la sensación de que se podría haber contado más de todas ellas.
Pero bueno, es un final de autor y su intención y obra priman por encima del
entretenimiento vacío, como toda la peli en general vaya. Y es un pecado menor
que se le puede aceptar fácilmente.
Nota:
9
Jorge Tomillo Soto-Jove
EXPLICACIÓN
DEL FINAL
En
la escena final, Emma Stone es convocada por la reina, que ya vemos que está en
el principio de su final, para que la masturbe. Al principio vemos las caras de
ambas intercambiándose, luego la reina se “apoya sobre algo” agarrándose con vehemencia de la cabeza de Emma Stone,
dejando su cuello en una suave pero poco natural postura, refuerzo visual de lo
que está pasando. Luego las imágenes de los 17 conejos, la reina y Abigail se
mezclan hasta llegar a un punto de cohesión visual, en la que ambos tres planos
se fusionan en la misma amalgama fotográfica.
Vale,
¿qué acaba de pasar aquí? Bueno, esta escena es otra violación, como las que
describe Abigail en su infancia cuando su padre la perdiera en una partida de
cartas. La reina está violando a Abigail, la está sometiendo, humillando,
dejándole claro que sea quien sea, se debe al placer arbitrario de su reina.
Toda la película vemos a Abigail luchando con todas las artimañas que se le
ocurren para volver a ser una mujer de clase alta, para ser su propia dueña
otra vez y por mucho que haya conseguido condenar a Sara y su marido, el héroe
de guerra, de los caprichos y delirios de la reina no la salva nadie. Al mismo
tiempo hemos visto toda la película a los conejos, que están cautivos para
recrear las fantasías de la reina.
Así ella podrá recrear sus sueños perdidos
de jugar con sus hijos. Por eso se contraponen las imágenes de la reina,
Abigail y los conejos, mientras la expresión en la cara de Emma Stone se vuelve
una mueca vacía, con la mirada perdida, son lo mismo: objetos de la reina para
alimentar su placer y fantasía. Vemos en su gesto una derrota final y terror, Abigail
está dándose cuenta de en qué se ha convertido mientras la reina abusa de ella.
No hay nada de libertad y autorrealización en lo que ha conseguido, tanto ella
como los conejos están ahora en jaulas y los sacan de vez en cuando a pasear un
rato.
Hola, excelente análisis, coincido en todo lo que has expuesto, saludos.
ResponderEliminarBuen análisis. Gracias
ResponderEliminarGracias....no había entendido el final
ResponderEliminarbuena la peli, entretiene pero no impresiono ni dejo una huella en el cine en cuanto a calidad y arte, 2020 y ya casi esta olvidada, un 9? un 9 es como para darles muchos premios y que los mas criticos de renombre lo pongan en el top de mejores pelis de la historia, algo que no sucedio, un 7 es mas justo
ResponderEliminarEl director griego suele usar los sonidos para explicar el final de sus películas, lo hizo en La langosta, aquí quien se quede hasta el final escuchara sonidos de la naturaleza, estos nos quieren decir algo, no he encontrado, sin embargo, nadie que hable de esto.
ResponderEliminarCreo que otro punto a destacar en la escena final es cuando Abigail pisa con su zapato con taco al conejo simplemente por ocio o sentir -ella- un porcentaje de poder. La reina escucha aquel grito de dolor de uno de sus 17 hijos -conejos- y encuentra la excusa perfecta para sodomizar una vez mas a Abigail. Así como ella intentó aplastar a su conejo ella ahora intenta aplastarla con su mano sobre su cabeza. Todo es un circuito interminable de maldad provocado por el dolor. Un circulo vicioso. La reina sufrió mucho durante su vida y de vez en cuando, cuando no se soporta le gusta hacer sufrir a otros y lo mismo aunque tal vez en menor medida le sucede a Emma, al darse cuenta que por mas que sea ahora nuevamente una Lady solo es una pieza más del tablero de la reina y sus oscuros deseos.
ResponderEliminarGracias por el análisis, muy bueno. La película me gustó pero no había entendido su final. Ahora que lo hago, me parece aun más oscura jsjs
ResponderEliminarGracias ....
ResponderEliminarNo me había percatado que era una violacion, pensé que le daba masajes en las piernas
ResponderEliminarExcelente explicación!
ResponderEliminar